Let the music take control

lunes, 27 de mayo de 2019

 Hemos creado una revista con alguna información que os puede interesar sobre el flamenco en Mengíbar en la Escuela de flamenco Zambra.
 Aquí os dejamos el enlace por si queréis echarle un vistazo.

https://issuu.com/letthemusictakecontrol/docs/trabajo_de_m_sica

Esperamos que os guste.
Publicado por Maria V. P. en 1:44 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 4 de febrero de 2019

Tarea 3



a) Realizar un esquema resumen de las funciones de la música en el cine.

1. El ritmo audiovisual.

  • Puntualizar momentos de una escena
  • Transmitir la sensación de velocidad
2. Función estructural.

  • La música acelera la imagen
  • La música ralentiza la imagen
  • Para dar continuidad
3. Función narrativa.

  • Nos dice en qué época o lugar nos encontramos
  • La música nos define al personaje
  • Dar continuidad a la imagen
  • La música nos avisa de que algo va a suceder
  • La música nos dice de qué trata la película
4. Función expresiva.

  • La música empatiza con la imagen, describiendo los sentimientos del personaje
  • La música no empatiza con la imagen
  • La música sustituye un diálogo innecesario

b) Analizar las escenas de vídeo propuestas, insertarlas en la wix con la función del análisis anterior que le corresponda.
Titanic: la música empatiza con la imagen, describiendo los sentimientos de la chica.

Los puentes de Madison: sustituye un diálogo innecesario.
Superman II: puntualiza momentos de la escena (cuando el niño cae al agua), aparece el leitmotiv de Superman, y al final de la escena la música da continuidad para no cortar la imagen en seco.
Drácula: la música va cambiando para generar tensión, es decir, se producen cambios de tiempo (elipsis).
Matrix: la música relentiza la imagen y se produce un cambio (elipis) para transmitir sensación de velocidad.
Vértigo: la música nos avisa de que algo va a suceder, genera tensión al principio de la escena, y puntualiza momentos (cuando el hombre ve a la distancia que se encuentra del suelo).
La misión: no empatiza con la imagen.

c. Buscar por parejas 4 escenas de vídeo (que no se hayan analizado en clase) y que la música cumpla una función diferente en cada una de ellas.
https://youtu.be/hNU7EheHKw8 
Puntualiza momentos de la escena, por ejemplo cuando pasa entre las rocas. Crea sensación de velocidad. 
https://youtu.be/CHIh-p-v0uQ 
Aparece al principio de la película y nos dice de qué trata.
 https://youtu.be/FgDAY4u50-0 
La música ralentiza la imagen y puntualiza momentos.


Publicado por Maria V. P. en 1:59 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 3 de febrero de 2019

Tarea 2

A) Investigar sobre cómo se lleva a cabo el trabajo de composición de una película.

Se divide en 5 etapas: 
Previa idea a desarrollar.
Pre-producción.
Rodaje.
Post-producción.
Los procesos de distribución y exhibición de la película.

Hasta ahora hemos ido viendo como se van ajustando los elementos intervinientes en las dos primeras fases hasta llegar al momento del rodaje. Queda, sin embargo, el prepararlo todo de una manera coherente para la mayor eficacia del trabajo en el rodaje. Así, partiendo del guión técnico, los equipos de producción y dirección se encargarán de los respectivos desgloses del mismo en secuencias, escenas, actores por secuencia, localizaciones, vestuario, etc. Es lo que genéricamente se denomina Plan de rodaje.


B) Conocer datos biográficos de algunos compositores de B.S.O., introducir fotografías y algún archivo de audio de algunas de las bandas sonoras de estos compositores, previamente escuchadas en youtube o spotify.


Hans Zimmer nació en Alemania el 12 de septiembre 1957. Tuvo dos hijos: Annabel Zimmer y Jake Zimmer. 
Cuando era pequeño su padre murió y él se refugió en la música. Recibió clases de piano y tiempo después se mudó a Londres, donde realizó algunas colaboraciones. 








Una de sus bandas sonoras más famosas fue la de la famosa saga Piratas Del Caribe:
https://youtu.be/KsimX_A2Uyo


 








 John Williams nació el 8 de febrero de 1932 en Nueva York. Tuvo un hijo: Joseph Williams.

Ha ganado 5 Óscars. Ha trabajado con el famoso director Steven Spielberg y ha compuesto la música de todas sus obras.





Algunas de sus bandas sonoras más famosas son:


Tiburón:  https://youtu.be/kd0u6c0x-fw





 Harry Potter:  https://youtu.be/Htaj3o3JD8I



Star Wars: https://youtu.be/nXnW8QEeGDo 

  



 





Publicado por Maria V. P. en 4:24 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 14 de enero de 2019

TAREA 1: FUNCIONES DE LA MÚSICA EN EL CINE.

A) Investigar sobre cómo se introducían los sonidos en las películas anteriormente a la aparición del cine sonoro.

Antes del cine sonoro ya existía el sonido en el cine. Disponían de máquinas especiales para producir el sonido, pero este sistema solo era posible en grandes salas. 
Se hizo posible ajustar el sonido a la imagen, y por lo tanto hacer sonoro el cine. 
Thomas Alva Edison, consiguió grabar la voz humana en el año 1877.
Los sonidos se grababan en salas adaptadas ya que el sonido exterior (un coche, animales, etc.) entorpecían la grabación del sonido ya que era ''en directo''. Esto requería una gran financiación y los empresarios que dominaban el sector no estuvieron convencidos de su producción. 
Si necesitaban una escena con música, por ejemplo, de piano, había un pianista tocando en directo pero que no aparecía en la escena. El sonido de las voces de los actores era grabado con micrófonos ocultos cerca de ellos.
 Thomas Edison2.jpg

B) Conocer cómo fueron los comienzos del cine sonoro y qué dificultades encontraban.

La aparición del cine sonoro dejó a mucha gente en el camino con el cine mudo.
Los actores entraron en pánico ya que sus voces no eran adecuadas para ser grabadas y eran sometidos a "pruebas de voz ". La mayoría las superaban pero no eran elegidos para grabarlas. 
Las cámaras hacían mucho ruido y el narrador estaba encerrado en una cabina insonorizada, ya que se debía grabar en completo silencio, lo que le impedía poder enterarse de nada que no viera. Tiempo después se inventaron las cámaras que grababan de manera insonorizada. 

C) Breve descripción de la primera película sonora.

 El señor Rabinowitz es el sacerdote de una sinagoga de Nueva York y quiere que, al dejar su trabajo después de jubilarse, su hijo ocupe su puesto, convirtiéndose así en la quinta generación de sacerdotes en su familia. Sin embargo, él no quiere hacerlo porque lo que de verdad le gusta es el jazz. Por eso, a pesar de la oposición de su padre, abandona la Gran Manzana y se muda a Los Ángeles. 
Allí intenta hacerse un hueco como cantante de jazz tocando en bares. Conoció a Mary Dale, una bailarina que le dará todo el apoyo que necesita para llegar a los escenarios de Broadway.

Resultado de imagen de el cantor del jazz
Publicado por Maria V. P. en 1:57 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 19 de noviembre de 2018

⟿EL INDIE⇜

1- Historia.

El indie es un estilo del rock y actualmente es un subgénero musical del rock alternativo, que se originó en el UK y los EE.UU en 1980.
El término fue utilizado para describir sellos discográficos, pero con el tiempo se comenzó a asociar con la música que producían.
En el 2000, como resultado de los cambios en la industria de la música y la creciente importancia de Internet, una serie de grupos de rock indie comenzaron a disfrutar del éxito. 
Los estilos de los artistas han sido muy diversos, entre ellos punk, el rock psicodélico, y el rock. El término indie rock se utiliza desde 1980.
Este tipo de música incluye melodías sensibles, melancólicas, suaves y delicadas. Es un estilo muy personal e íntimo que revela en sus letras la de baja fidelidad y el bajo presupuesto en sus producciones.

2- Antecedentes.
  • Indie pop: se refiere a la música indie basada en la música pop. El indie pop también puede ser considerado como un subgénero del pop. 
  • Indietrónica: 
    es un género musical que combina la música indie y la electrónica.
  • Grindie: es un género que surgió fusionándolo con el del indie rock y el grime.
  • Indie hip hop: es un estilo de hip hop.

3- Principales características musicales.


  • Son ellos mismos los que promocionan su música con sus propios medios.
  • Todo el proceso artístico está controlado y supervisado por los mismos músicos, no interfieren condiciones de departamentos de marketing o medios de comunicación.
  • El estilo o la música de la banda no entra en ningún parámetro de etiquetas comerciales.
  • El término “Indie” se relaciona con la actitud del “hazlo tu mismo” y la capacidad de trabajar fuera de las lógicas de las compañías y corporaciones de la industria cultural. También se suele mencionar como Indie a aquellos grupos que están empezando a tocar y no tienen contrato con un sello discográfico.

4- Estética del indie.
  • Suelen evitar llevar ropa de marcas o tiendas famosas.
  • Visten combinando diferentes estilos.
  • Llevan muchas joyas y adornos.
  • A veces hacen su propia ropa y se visten según el clima.
  • Son amantes del medio ambiente y los animales.
  • Se dejan el pelo tal y como es y largo.

5- Grupos representativos.
  • Arctic Monkeys
  • The Strokes
  • The killers
Aunque también hay algunos cantantes y grupos actuales muy conocidos de música indie como:
  • Leiva
  • Izal
  • Sidecars

Publicado por Maria V. P. en 1:53 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 5 de noviembre de 2018

♪LOS FORMATOS DE AUDIO♪


  • ¿Qué son los formatos de audio?
Un formato de audio es un contenedor multimedia que guarda una grabación de audio. Los audios digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se identifica con una extensión específica del archivo que lo contiene.
Existen muchos tipos de formatos de audio, pero no todos se pueden escuchar utilizando el mismo reproductor.
  • ¿Qué dispositivos reproduce?
Los dispositivos de audio se pueden reproducir en:
- Un teléfono móvil.
- Un ordenador.
- Un disco.
- Un MP3.
- Un disco de vinilo.
- Una cinta.

  • Formatos que reproduce y cómo funcionan
Formato WAV
  • Significa WaveForm Audio File. Es un archivo que desarrolló Microsoft para guardar audio. Los archivos tienen extensión .wav
  • Es un formato de excelente calidad de audio.
  • Produce archivos de un peso muy grande.
  • Este formato es el mejor para guardar fragmentos muy cortos (no superiores a 3-4 segundos)
Formato MP3
  • El formato MP3 fue creado por el Instituto Fraunhofer
  • Tiene un gran grado de compresión y alta calidad y está prácticamente monopolizando en el mundo del audio digital.
  • Es ideal para publicar audios en la web. Se puede escuchar desde la mayoría de reproductores.
  • Apenas presenta pérdida de calidad.
Formato OGG
  • El formato OGG ha sido desarrollado por la Fundación Xiph.org.
  • Es el formato de audio más reciente.
  • Según los expertos, la calidad de reproducción es superior.
  • No todos los reproductores son capaces de leer este formato.
  • El formato OGG puede contener audio y vídeo.
Resultado de imagen de los formatos de audio
Publicado por Maria V. P. en 1:59 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 22 de octubre de 2018

♫EL BLUES♫


- Características del Blues:

    1. Características melódicas:

  • La base es la escala Mayor.
  • La Escala utilizada es la escala de Blues, la cual es pentatónica.
  • Respecto a su distribución sobre los acordes, podemos distinguir 2 líneas melódicas básicas que coinciden con las melodías vocales improvisadas.
  • El blues cuenta con 12 compases: la primera línea ocupa los dos primeros compases, dejando el tercero y el cuarto libres. En la segunda línea se repite la primera sobre el acorde IV. Esto ocurriría de nuevo en los dos primeros compases dejando el séptimo y octavo libres.
  • Del compás nueve al diez tendríamos la línea de resolución, que marca el final de todo para después   volver a empezar.
  • Los compases vacíos eran un recurso para pensar en la siguiente línea que vamos a improvisar.

      2. Características armónicas:

  • Usa principalmente acordes que tienen una 3ª mayor y una 7ª menor.
  • El hecho de que se usen 3 acordes no implica que haya 3 tonalidades distintas.
  • Existen dos tipos de blues: el blues en modo mayor y el blues en modo menor.
  • En el blues menor, la armonía funciona de la misma manera que lo hace en cualquier tipo de música en tonalidad menor.
  • Sin embargo, en el blues mayor, la armonía de tonalidad mayor toma notas tanto de la escala mayor como de la escala del blues.

     3. Características rítmicas:

  •  Las corcheas son tocadas de manera igual, se tocan tal y como se leerían.
  • También hay un ritmo que se usa normalmente en canciones rápidas y de carácter muy vivo. Proviene de ritmos de Jazz y Dixieland.
  • Suele haber ritmos basados en semicorcheas.


A continuación, pondremos unas imágenes de los músicos de blues más importantes:

Etta James 
Robert Johnson
B.B. King

Por último, os dejamos un enlace de una partitura creada por nosotras. Esperamos que os guste😄

https://www.noteflight.com/scores/view/2f39ec5be460656e837ff74f0503c7a0bb31ce38





Publicado por Maria V. P. en 1:54 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Maria V. P.
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2019 (4)
    • ▼  mayo (1)
      •  Hemos creado una revista con alguna información q...
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
Tema Etéreo. Con la tecnología de Blogger.